Como se menciona en el artículo anterior, un Objeto de Aprendizaje (OA) es cualquier recurso digital utilizado para facilitar el aprendizaje y desarrollar competencias en los alumnos con el apoyo de la tecnología. Estos, pueden encontrarse en diversas formas, impresa (libros, revistas, periódicos), gráficos (proyector, carteles, rotafolios), mixto (videos o películas) y auditivos (grabadora). No importa la presentación que estos tengan sino que sean un apoyo en el desarrollo de un contenido temático y que contribuyan en el aprendizaje de los alumnos.
Una de las principales ventajas de utilizar la tecnología como recurso en el desarrollo de una clase es que a los alumnos les es más atractivo e interesante trabajar de esta forma, por lo que motivan el autoaprendizaje y lo hace más significativo. Otras ventajas del uso de OA es que pueden ser utilizados desde Internet, lo que facilita la accesibilidad de varias personas, en forma simultánea; pueden ser actualizados para mejorar su contenido, adecuarse a necesidades particulares y estilos de aprendizaje del alumno, etc.
Por otro lado, aunque nos facilita tiempo y espacio, si no hay una coherencia de estos OA con los objetivos educativos que se pretenden alcanzar, estos no tendrá el efecto deseado, por otra parte se requiere de experiencia en el uso y manejo de este tipo de objetos, así como de energía eléctrica, lo cual llega a ser una desventaja cuando no se cuenta con este recurso.
